ACTIVIDAD II
Análisis del caso: Profesor Mauricio Maurera
En la actualidad las misión de las universidades, se basa primordialmente en la interacción Docente – Alumno, esto con el objeto de compartir los conocimientos entre ambos, al igual que aclarar cualquier inquietud que se presenten al respecto. Pues el alumno también será un transmisor de conocimientos.
Es por eso que el autor Gilberto Picón Medina (1994), plantea que las casas de estudios funcionan en un momento histórico que enfrenta distinto ámbitos como políticos, social y económico.
En tal sentido Picón, concuerda con lo establecido con el ex – director de la Unesco , Federico Mayor Zaragoza, donde enfatiza que la universidad es para la formación de ciudadanos capaces de actuar eficaz y eficientemente en cualquier tipo de actividades que deseen desarrollar. Es importante la formación permanente del individuo y así reforzar nuestros conocimientos aplicados a las nuevas tecnologías y transmitirlos para la alineación de nuevos ciudadanos, quienes en el futuro crearan aptitudes de comprensión que a la larga suministre elementos para la toma de decisiones en materia importante en beneficio a la ciudadanía y la nación.
Así que la metodología aplicada por profesor Mauricio Maurera, ya no es la más usada para impartir sus conocimientos a las personas que se alguna manera u otra se están formando para formar.
El término profesor, transmisor de conocimientos y alumno, receptor de los mismos, ya no esta centrada a la enseñanza para el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario