Comparación de la Ley de Educación de 1980 – 2009
Análisis
Luego de 31 años aproximadamente, fue reformulado la Ley de Educación de 1980, actualmente conocida como la Ley Orgánica de Educación (LOE- 2009), la cual cuenta con 50 artículos, mientras que la anterior tenia 144.
Haciendo un análisis en relación ambas leyes se puede decir que, lo que se quiere ante todo es la integración de cualquier ciudadano a la educación en sus diversas etapas (Pre-escolar, Básica, Diversidad, Superior), sin ningún tipo de clase ni distinción social.
Hace años atrás no se contaba con diversos centros e instituciones educativas – universitarias, donde las oportunidades de ingresar a la educación superior de tornaba un poco difícil. Pero en la actualidad y debido al crecimiento considerable de la población estudiantil, ha obligado la creación de nuevos centros educativos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Es preciso destacar también la creación de las diferentes misiones educativas en el país, las cuales incluyen a todas aquellas personas especiales, indígenas, como los que habitan en zonas rurales.
Sin embargo, la ley de educación (1980), se inspiraba en la democracia, justicia social y solidaridad humana. Al igual de estar abierta a todas las corrientes de pensamiento, así como fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás ámbitos. Todos en beneficio del ciudadano y para la sociedad en el desarrollo de la nación.
Y es que actualmente los nuevos conocimientos se deben en parte al progreso que se ha obtenido en cuanto al avance de las tecnologías en la educación en los últimos años, lo que ha llevado a que el ciudadano (a), se forme integralmente aportando sus conocimientos para el desarrollo del país y de las comunidades. Es por que la actual LOE, se basa principalmente en la unidad y, corresponsabilidad e integra planteles, servicios y comunidades, para sí garantizar el proceso educativo y la formación permanente del ciudadano, respetando siempre edades, etnias, idiomas, culturas y religión.
MAPA CONCEPTUAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario