Jakmary Aleja
viernes, 13 de mayo de 2011
Bases Psicológicas - Lectura Nº4 "El Aprendizaje"
Actividad realizada y presentada en clases
Autores: Dannelys Caraballo, Zuleima Flores y Jakmari Torresviernes, 18 de marzo de 2011
Proyecto de Investigación
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FORMACIÓN DOCENTE
EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI
USO DEL BLOG EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COMO HERRAMIENTA EN LAS AULAS DE CLASES
Autores:
Caraballo, Dannelys
Flores, Zuleima
Torres, Jakmary
El Tigre, Marzo 2011
Los grandes avances de la ciencia y la tecnología que condensan el saber general, son factores extremadamente claves en el proceso para producir una sociedad más sabia.
En este orden de ideas, la tecnología cumple un papel determinante para el progreso de todo ser humano.
Las características propias del blog hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo. Sirve de apoyo y, establece un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueve la interacción social, dota al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, es fácil de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.
Por esta razón utilizar la tecnología como herramienta para el desarrollo educativo de los futuros profesionales en las distintas carreras, puede contribuir al logro de amplios objetivos asociativos.
Bajo esta perspectiva, ésta herramienta de estudio dentro de las aulas de clases, significa el aprovechamiento de una serie de elementos informativos que buscan aumentar y propiciar la formación del estudiante y del profesor, así como también es un mecanismo para ampliar la imagen e identidad; en la medida en que esta técnica sea incorporada en los centros de educación superior, el desarrollo y el éxito de los mismos será mas rápido.
En este sentido, éste informe tiene como objetivo principal EL USO DEL BLOG EN LA EDUCACION SUPERIOR COMO HERRAMIENTA DENTRO DE LAS AULAS DE CLASES, a fin de mejorar y generar nuevos conocimientos, optimizar y mantener actualizados en cuanto a la tecnología digital tanto a alumnos como profesores, a fin de estar informados sobre las actividades que se realizan en los salones de clases.
Posteriormente, el primer objetivo esta basado en diseñar un formato de encuestas en relación al conocimiento que tienen algunos alumnos y profesores acerca de esta herramienta.
En segundo plano, se encuentra esbozar un formato de las novedades que ofrece el blog en el aula de clases.
El tercer objetivo, esta enfocado en promover el uso del Blog como herramienta alternativa para realizar intercambios de ideas y las actividades que envía el profesor.
Es necesario resaltar que al comienzo del curso de formación docente la mayoría de los participantes, no conocíamos esta herramienta, lo que estimuló a crear un cambio a nivel personal en la formación como profesionales.
En este informe se expone las actividades ejercidas por el grupo y a su vez queda organizado de la siguiente manera:
Capitulo I Reseña histórica del blog. Misión y visión
Capitulo II Planteamiento del Problema. Objetivo general y los específicos, la descripción del trabajo desplegado y los resultados obtenidos.
Capitulo III. Conclusiones y recomendaciones aportados por los autores del informe para mejorar e incentivar al uso de la tecnología para el desarrollo educativo y profesional de los usuarios.
1.1 Reseña Histórica
Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET,xrt listas de correo electrónico y BBS. En los años 90 los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.
1994-2000
El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.
Los sitios web, como los sitios corporativos y las páginas web personales, tenían y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, frecuentemente en la página principal, y clasificados por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el sitio web personal de Kibo, actualizado mediante USENET.
Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica, hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente a aquellos que tuvieran conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos procedimientos para publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador, es hoy en día un aspecto común del blogging. Los blogs pueden ser construidos y almacenados usando servicios de alojamiento de blogs dedicados, o pueden ser concretados y accedidos mediante software genérico para blogs, como por ejemplo usando los productos Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de alojamiento web corrientes.
El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien").
Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente; el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs:
Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.
Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.
Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una "página de noticias" en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.5
Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999, y que fue adquirido por Google en febrero de 2003
El blogging combinaba la página web personal con herramientas para poder enlazar con otras páginas más fácilmente —en concreto permalinks, blogrolls y trackbacks. Esto, junto a los motores de búsqueda de weblogs permitió a los blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros usuarios con intereses similares.
2000–2006
En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron a investigar el fenómeno de los blogs, y a establecer diferencias entre el periodismo y el blogging.
En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes.
2007–Presente
Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.
1.2 Misión – Visión
1.2.1 Misión
El blog como herramienta digital permite a sus lectores escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, para establecer un diálogo entre ambas partes. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues también se pueden diseñar blogs en los cuales no todos los internautas o incluso ninguno puedan participar agregando comentarios.
1.2.2 Visión
Ser un método que promueva el desarrollo efectivo de la sociedad de la información y del conocimiento.
2.1 Planteamiento del Problema
Según Sáez Vacas, 2005, “El uso de los blogs es como una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento”.
El presente estudio es el reflejo de un avance, la puesta en escena de nuevas formas de enseñar a alumnos de centros de educación superior, y el propósito de un profesor de hacer de su trabajo algo en constante movimiento y cambio. Esta metodología activa es la prolongación de muchos autores que han apostado por nuevas técnicas de enseñanza y que ha sido implementada por algunos docentes por iniciativa propia.
La finalidad de este informe es desarrollar y describir los aportes y facilidades que ofrece esta herramienta dentro de las oportunidades de estudios a los usuarios en especial a los estudiantes de Educación Superior.
Dentro de este marco de actividades académicas, se propuso optimizar el Uso del Blog como Herramienta de Estudio dentro de las Aulas de Clases.
En este sentido, es necesario señalar que la implementación del blog es fundamental para el desarrollo de cualquier estudiante y aún mas cuando su campo de acción se amolda a la actividad laboral, donde es preciso que los mismos vayan a ritmo similar en el que se encuentran los avances tecnológicos y las facilidades que estas le ofrecen, lo que le permite alcanzar un desempeño eficiente en cualquier área en la que se desenvuelvan.
3.1 Objetivo General
El Uso del Blog en la Educación Superior como Herramienta dentro de las Aulas de Clases.
3.2 Objetivos Específicos
* Diseñar un formato de encuestas en relación al conocimiento que tienen algunos alumnos y profesores acerca de esta herramienta.
* Diseñar un formato de las novedades que ofrece el blog en el aula de clases.
* Promover el uso del blog como herramienta alternativa para realizar intercambios de ideas y actividades que envía el profesor.
3.3 Justificación
La tecnología, es un área que ofrece innumerables interrogantes, tanto a los responsables de su planificación y conducción como a sus beneficiarios directos o indirectos.
El blog , también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Es una de las tantas herramientas de estudio e investigación que ofrece la tecnología informática.
Como proceso social busca investigar, formar, crear y aportar algo nuevo a los ciudadanos que comparten electos comunes de cultura, históricos y trabajos.
El blog proporciona nuevas pantallas, menús simplificados y muchísimo más. Tiene todo lo que necesita para conseguir un alto rendimiento, se pueden compartir archivos, cambiar entre varios usuarios, es muy sencillo.
A través de esta herramienta se obtiene toda la eficacia y confiabilidad de la tecnología digital, convierte la informática personal en una experiencia fácil y divertida actividad, rendimiento, una nueva apariencia llena de luz y color y cantidad de ayuda cuando es necesaria.
Cada persona que utiliza el blog puede crear una cuenta. Por ejemplo, si algún profesor le indica investigar una actividad, usted la realiza y la pública en su blog; el cual abrirá con su cuenta de correo electrónico, es extensa, confiable y compatible.
De acuerdo a lo explicado surge la gran importancia de esta herramienta para los estudiantes de educación superior.
En la actualidad, aunque la tecnología es esencial para todas las personas, cual quiere que fuere su estatus en la sociedad o nivel de instrucción, pues es indiscutible y aunque no se piense en ello en el día a día se hace uso de ella. Pero también es cierto que muchos desconocen parte de ello, como es el caso del blog, no todos tienen conocimiento de esta herramienta, por esta razón la investigación se basará en el blog como herramienta de estudio en las aulas de clases.
¿Se estará en lo cierto? ¿Cómo profesor o alumno conoce esta herramienta? ¿Sabe usted lo que le ofrece? Estas y otras interrogantes justifican la importancia de esta investigación.
3.4 Tipo de Investigación
Los seres humanos somos sociables por naturaleza, hay que destacar que los avances tecnológicos y los cambios culturales han fomentado una forma más ágil rápida y eficaz para comunicarnos. En este sentido el blog permite enviar mensajes, trabajos de investigación, intercambiar ideas etc., de un modo más fluido.
Para la preparación de este informe se ha utilizado la investigación pura o documental ya que nos basamos en un contexto teórico. Y una investigación experimental, utilizando para ello el test o encuesta. Con el fin de saber si el numero o porcentaje de personas seleccionados conocían la bitácora blog.
4.1 Hipótesis
Quizás porque los acontecimientos tecnológicos se suceden tan rápidamente aún no hemos caído en cuenta que en realidad la tecnología digital ya se ha instalado entre nosotros y debemos adaptarnos al medio
En nuestro país, son muy pocos los profesores que han experimentado en el aula de clases el uso del blog como herramienta de estudio para un desarrollo efectivo de la sociedad de la información y del conocimiento. La educación debe asumir el reto de incorporar a los alumnos al mundo analógico, y convertirla en una experiencia positiva para el desenvolvimiento profesional y personal tanto para el profesor como para el alumnado.
De acuerdo a lo expresado para la elaboración de esta investigación no hemos basado en la hipótesis de si realmente la educación incorpora en las aulas de clases la tecnología como herramienta de estudio en este caso el blog,
4.2 Recolección de Datos de la Información
La Encuesta:
Casi todos los problemas de investigación requieren la recogida sistemática de datos que se refieren a poblaciones o a muestras de las mismas. Para comprobar si los hechos se producen o no en la realidad tal como hemos supuesto. En este caso se decidió tomar como herramienta para indagar o preguntar, la encuesta y así para obtener los datos que confirmen las hipótesis.
La encuesta, según García Ferrando, podría definirse como “una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de una población más amplia, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.
4-3 Población y Muestra
Para la recolección e información en la presente investigación se utilizaron las técnicas de análisis documental y la encuesta; esta encuesta se aplicó a cinco (5), profesores y cinco (5), estudiantes de educación universitaria, para evaluar el nivel de conocimiento que estos tenían acerca del uso del blog como medio de estudio, y los aportes que este brinda, de allí tomar una base de cuales son los aspectos favorables de esta herramienta y promover su uso en las aulas de clase.
4.4.- Resultados
En relación con los resultados obtenidos mediante la encuesta aplicada, en este caso a los alumnos, se determinó que los mismos tienen conocimiento de la existencia de la herramienta comunicación (blog), pero que a su juicio los alumnos no conocen en cuanto a su funcionamiento. Sin embargó se conoció que utilizan otras herramientas como el Messenger, Facebook, My space, y Correo Electrónico, principalmente para su uso académico.
En el caso de los profesores, los mismos están al tanto de la existencia del blog y del uso de la dicha herramienta, además de los beneficios que posee en cuanto a su aplicación para impartir sus clases. No obstante, algunos poseen cuenta, pero no utilizan está metodología en el aula de clases. Igualmente manejan otras herramientas comunicacionales para estar en contacto con los alumnos en cuanto a la asignatura.
5.1 Conclusiones
Vivimos en una época donde la comunicación juega un papel muy importante para el desarrollo de todo ser humano.
Las relaciones humanas en cualquier contexto tienen como soporte básico, la comunicación. Por consiguiente, en nuestra sociedad contemporánea éstas son indispensables para la supervivencia.
En este sentido, se comprende que la comunicación interna sea considerada como una herramienta de trabajo y estrategia fundamental aplicada por las organizaciones para la creación y mantenimiento de buenas relaciones a través del uso de diferentes medios de comunicación los cuales mantienen informados, integrados y motivados a la ciudadanía.
Durante la realización de este proyecto, se logró que la herramienta del blog, fuese conocida específicamente en los alumnos de la educación superior, quienes a su vez desconocían totalmente la metodología.
Finalmente, es necesario destacar que no existe nada mejor para mantener la comunicación, ya sea interna o externa. Ella hace mantener buenas relaciones con quienes nos rodean.
Si bien es cierto la comunicación interna ayuda ha aumentar la eficacia del equipo humano que es el verdadero motor sobre los resultados que obtiene la organización, y esto se hace posible si los alumno están informados, conocen a la herramienta, se sienten parte de ella y si están dispuestos en indagar en la misma.
5.2 Recomendaciones
Como una propuesta por parte de los autores de dicho proyecto para dar a conocer la herramienta y su uso, tanto en los alumnos como los profesores para que la misma se utilizada como metodología en el aula de clases, se realizaron una serie de recomendaciones que a continuación se presentan:
Explicación de la herramienta (blog), en relación a los beneficios, ventajas y desventajas.
Poner en práctica dichos conocimientos, para facilitar una comunicación veraz, oportuna y eficaz entre alumnado - docente así como otros medios de comunicación (Correo electrónico).
Realizar discusiones en el aula de clase en cuanto las inquietudes que tiene con la utilización de la herramienta.
Es importante mantener una actitud proactiva entre alumno- profesor a través de la herramienta comunicacional, como metodología de enseñanza en el aula.
Organizar y garantizar la coherencia en el ámbito comunicacional, para evitar interpretaciones erradas a la hora de emitir las informaciones.
ANEXO
1.- ¿Sabes lo que es un blog?
Si ____ NO____
2.- ¿Tienes tu propio blog?
Si ____ NO____
3.- ¿Lees blogs con regularidad?
Si ____ NO____
4.- ¿Utilizas algún blog con fines académicos?
Si ____ NO____
5.- ¿Crees que los blogs pueden tener un valor académico?
Si ____ NO____
6.- ¿Te gustaría tener un blog a tu disposición en todas las asignaturas que estudias en el instituto?
Si ____ NO____
7.- ¿Utilizas otras herramientas sociales de internet?
Si ____ NO____
8. - ¿Cúales?
My space ____ Messenger ____ Facebook ______ Wikis _____ Flirk _____
OTRAS _______________
1.- ¿Sabe lo que es un blog?
Si ____ NO____
2.- ¿Posee alguno?
Si ____ NO____
3.-¿Cuál es el nombre del blog y cuál asignatura?
____________________________________________________________________
4.- ¿Cuál es el objetivo principal de tu blog?
Informativo ______
Educativo, _______
Entretenimiento _______
6. ¿El uso de los blogs en la educación debería ser algo obligatorio en la enseñanza de los alumnos? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
7.- ¿Utiliza otras herramientas sociales de internet para impartir sus clases?
Si ____ NO____
8. - ¿Cúales?
My space ____ Messenger ____ Facebook ______ Wikis _____ Flirk _____ Correo-E ________
OTRAS _______________
• “El weblog como herramienta de aprendizaje” Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), disponible en w.w.w. Google. Com
• Felipe Zayas (2006). Uso educativo de los blogs. Disponible en Eduteka en w.w.w. Google. com
• Blog en Wikipedia, la enciclopedia libre, disponible en w.w.w. Google. Com
FORMACIÓN DOCENTE
EL TIGRE – ESTADO ANZOÁTEGUI
USO DEL BLOG EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
COMO HERRAMIENTA EN LAS AULAS DE CLASES
Autores:
Caraballo, Dannelys
Flores, Zuleima
Torres, Jakmary
El Tigre, Marzo 2011
INTRODUCCIÓN
Los grandes avances de la ciencia y la tecnología que condensan el saber general, son factores extremadamente claves en el proceso para producir una sociedad más sabia.
En este orden de ideas, la tecnología cumple un papel determinante para el progreso de todo ser humano.
Las características propias del blog hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo. Sirve de apoyo y, establece un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueve la interacción social, dota al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, es fácil de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.
Por esta razón utilizar la tecnología como herramienta para el desarrollo educativo de los futuros profesionales en las distintas carreras, puede contribuir al logro de amplios objetivos asociativos.
Bajo esta perspectiva, ésta herramienta de estudio dentro de las aulas de clases, significa el aprovechamiento de una serie de elementos informativos que buscan aumentar y propiciar la formación del estudiante y del profesor, así como también es un mecanismo para ampliar la imagen e identidad; en la medida en que esta técnica sea incorporada en los centros de educación superior, el desarrollo y el éxito de los mismos será mas rápido.
En este sentido, éste informe tiene como objetivo principal EL USO DEL BLOG EN LA EDUCACION SUPERIOR COMO HERRAMIENTA DENTRO DE LAS AULAS DE CLASES, a fin de mejorar y generar nuevos conocimientos, optimizar y mantener actualizados en cuanto a la tecnología digital tanto a alumnos como profesores, a fin de estar informados sobre las actividades que se realizan en los salones de clases.
Posteriormente, el primer objetivo esta basado en diseñar un formato de encuestas en relación al conocimiento que tienen algunos alumnos y profesores acerca de esta herramienta.
En segundo plano, se encuentra esbozar un formato de las novedades que ofrece el blog en el aula de clases.
El tercer objetivo, esta enfocado en promover el uso del Blog como herramienta alternativa para realizar intercambios de ideas y las actividades que envía el profesor.
Es necesario resaltar que al comienzo del curso de formación docente la mayoría de los participantes, no conocíamos esta herramienta, lo que estimuló a crear un cambio a nivel personal en la formación como profesionales.
En este informe se expone las actividades ejercidas por el grupo y a su vez queda organizado de la siguiente manera:
Capitulo I Reseña histórica del blog. Misión y visión
Capitulo II Planteamiento del Problema. Objetivo general y los específicos, la descripción del trabajo desplegado y los resultados obtenidos.
Capitulo III. Conclusiones y recomendaciones aportados por los autores del informe para mejorar e incentivar al uso de la tecnología para el desarrollo educativo y profesional de los usuarios.
CAPITULO I
MARCO TEORICO
1.1 Reseña Histórica
Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET,xrt listas de correo electrónico y BBS. En los años 90 los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.
1994-2000
El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.
Los sitios web, como los sitios corporativos y las páginas web personales, tenían y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, frecuentemente en la página principal, y clasificados por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el sitio web personal de Kibo, actualizado mediante USENET.
Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica, hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente a aquellos que tuvieran conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos procedimientos para publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador, es hoy en día un aspecto común del blogging. Los blogs pueden ser construidos y almacenados usando servicios de alojamiento de blogs dedicados, o pueden ser concretados y accedidos mediante software genérico para blogs, como por ejemplo usando los productos Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de alojamiento web corrientes.
El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien").
Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente; el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs:
Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.
Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.
Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una "página de noticias" en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.5
Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999, y que fue adquirido por Google en febrero de 2003
El blogging combinaba la página web personal con herramientas para poder enlazar con otras páginas más fácilmente —en concreto permalinks, blogrolls y trackbacks. Esto, junto a los motores de búsqueda de weblogs permitió a los blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros usuarios con intereses similares.
2000–2006
En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron a investigar el fenómeno de los blogs, y a establecer diferencias entre el periodismo y el blogging.
En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes.
2007–Presente
Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.
1.2 Misión – Visión
1.2.1 Misión
El blog como herramienta digital permite a sus lectores escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, para establecer un diálogo entre ambas partes. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues también se pueden diseñar blogs en los cuales no todos los internautas o incluso ninguno puedan participar agregando comentarios.
1.2.2 Visión
Ser un método que promueva el desarrollo efectivo de la sociedad de la información y del conocimiento.
CAPITULO II
2.1 Planteamiento del Problema
Según Sáez Vacas, 2005, “El uso de los blogs es como una conversación interactiva durante un viaje por el conocimiento”.
El presente estudio es el reflejo de un avance, la puesta en escena de nuevas formas de enseñar a alumnos de centros de educación superior, y el propósito de un profesor de hacer de su trabajo algo en constante movimiento y cambio. Esta metodología activa es la prolongación de muchos autores que han apostado por nuevas técnicas de enseñanza y que ha sido implementada por algunos docentes por iniciativa propia.
La finalidad de este informe es desarrollar y describir los aportes y facilidades que ofrece esta herramienta dentro de las oportunidades de estudios a los usuarios en especial a los estudiantes de Educación Superior.
Dentro de este marco de actividades académicas, se propuso optimizar el Uso del Blog como Herramienta de Estudio dentro de las Aulas de Clases.
En este sentido, es necesario señalar que la implementación del blog es fundamental para el desarrollo de cualquier estudiante y aún mas cuando su campo de acción se amolda a la actividad laboral, donde es preciso que los mismos vayan a ritmo similar en el que se encuentran los avances tecnológicos y las facilidades que estas le ofrecen, lo que le permite alcanzar un desempeño eficiente en cualquier área en la que se desenvuelvan.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
El Uso del Blog en la Educación Superior como Herramienta dentro de las Aulas de Clases.
3.2 Objetivos Específicos
* Diseñar un formato de encuestas en relación al conocimiento que tienen algunos alumnos y profesores acerca de esta herramienta.
* Diseñar un formato de las novedades que ofrece el blog en el aula de clases.
* Promover el uso del blog como herramienta alternativa para realizar intercambios de ideas y actividades que envía el profesor.
3.3 Justificación
La tecnología, es un área que ofrece innumerables interrogantes, tanto a los responsables de su planificación y conducción como a sus beneficiarios directos o indirectos.
El blog , también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Es una de las tantas herramientas de estudio e investigación que ofrece la tecnología informática.
Como proceso social busca investigar, formar, crear y aportar algo nuevo a los ciudadanos que comparten electos comunes de cultura, históricos y trabajos.
El blog proporciona nuevas pantallas, menús simplificados y muchísimo más. Tiene todo lo que necesita para conseguir un alto rendimiento, se pueden compartir archivos, cambiar entre varios usuarios, es muy sencillo.
A través de esta herramienta se obtiene toda la eficacia y confiabilidad de la tecnología digital, convierte la informática personal en una experiencia fácil y divertida actividad, rendimiento, una nueva apariencia llena de luz y color y cantidad de ayuda cuando es necesaria.
Cada persona que utiliza el blog puede crear una cuenta. Por ejemplo, si algún profesor le indica investigar una actividad, usted la realiza y la pública en su blog; el cual abrirá con su cuenta de correo electrónico, es extensa, confiable y compatible.
De acuerdo a lo explicado surge la gran importancia de esta herramienta para los estudiantes de educación superior.
En la actualidad, aunque la tecnología es esencial para todas las personas, cual quiere que fuere su estatus en la sociedad o nivel de instrucción, pues es indiscutible y aunque no se piense en ello en el día a día se hace uso de ella. Pero también es cierto que muchos desconocen parte de ello, como es el caso del blog, no todos tienen conocimiento de esta herramienta, por esta razón la investigación se basará en el blog como herramienta de estudio en las aulas de clases.
¿Se estará en lo cierto? ¿Cómo profesor o alumno conoce esta herramienta? ¿Sabe usted lo que le ofrece? Estas y otras interrogantes justifican la importancia de esta investigación.
3.4 Tipo de Investigación
Los seres humanos somos sociables por naturaleza, hay que destacar que los avances tecnológicos y los cambios culturales han fomentado una forma más ágil rápida y eficaz para comunicarnos. En este sentido el blog permite enviar mensajes, trabajos de investigación, intercambiar ideas etc., de un modo más fluido.
Para la preparación de este informe se ha utilizado la investigación pura o documental ya que nos basamos en un contexto teórico. Y una investigación experimental, utilizando para ello el test o encuesta. Con el fin de saber si el numero o porcentaje de personas seleccionados conocían la bitácora blog.
CAPITULO IV
4.1 Hipótesis
Quizás porque los acontecimientos tecnológicos se suceden tan rápidamente aún no hemos caído en cuenta que en realidad la tecnología digital ya se ha instalado entre nosotros y debemos adaptarnos al medio
En nuestro país, son muy pocos los profesores que han experimentado en el aula de clases el uso del blog como herramienta de estudio para un desarrollo efectivo de la sociedad de la información y del conocimiento. La educación debe asumir el reto de incorporar a los alumnos al mundo analógico, y convertirla en una experiencia positiva para el desenvolvimiento profesional y personal tanto para el profesor como para el alumnado.
De acuerdo a lo expresado para la elaboración de esta investigación no hemos basado en la hipótesis de si realmente la educación incorpora en las aulas de clases la tecnología como herramienta de estudio en este caso el blog,
4.2 Recolección de Datos de la Información
La Encuesta:
Casi todos los problemas de investigación requieren la recogida sistemática de datos que se refieren a poblaciones o a muestras de las mismas. Para comprobar si los hechos se producen o no en la realidad tal como hemos supuesto. En este caso se decidió tomar como herramienta para indagar o preguntar, la encuesta y así para obtener los datos que confirmen las hipótesis.
La encuesta, según García Ferrando, podría definirse como “una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de una población más amplia, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.
4-3 Población y Muestra
Para la recolección e información en la presente investigación se utilizaron las técnicas de análisis documental y la encuesta; esta encuesta se aplicó a cinco (5), profesores y cinco (5), estudiantes de educación universitaria, para evaluar el nivel de conocimiento que estos tenían acerca del uso del blog como medio de estudio, y los aportes que este brinda, de allí tomar una base de cuales son los aspectos favorables de esta herramienta y promover su uso en las aulas de clase.
4.4.- Resultados
En relación con los resultados obtenidos mediante la encuesta aplicada, en este caso a los alumnos, se determinó que los mismos tienen conocimiento de la existencia de la herramienta comunicación (blog), pero que a su juicio los alumnos no conocen en cuanto a su funcionamiento. Sin embargó se conoció que utilizan otras herramientas como el Messenger, Facebook, My space, y Correo Electrónico, principalmente para su uso académico.
En el caso de los profesores, los mismos están al tanto de la existencia del blog y del uso de la dicha herramienta, además de los beneficios que posee en cuanto a su aplicación para impartir sus clases. No obstante, algunos poseen cuenta, pero no utilizan está metodología en el aula de clases. Igualmente manejan otras herramientas comunicacionales para estar en contacto con los alumnos en cuanto a la asignatura.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
Vivimos en una época donde la comunicación juega un papel muy importante para el desarrollo de todo ser humano.
Las relaciones humanas en cualquier contexto tienen como soporte básico, la comunicación. Por consiguiente, en nuestra sociedad contemporánea éstas son indispensables para la supervivencia.
En este sentido, se comprende que la comunicación interna sea considerada como una herramienta de trabajo y estrategia fundamental aplicada por las organizaciones para la creación y mantenimiento de buenas relaciones a través del uso de diferentes medios de comunicación los cuales mantienen informados, integrados y motivados a la ciudadanía.
Durante la realización de este proyecto, se logró que la herramienta del blog, fuese conocida específicamente en los alumnos de la educación superior, quienes a su vez desconocían totalmente la metodología.
Finalmente, es necesario destacar que no existe nada mejor para mantener la comunicación, ya sea interna o externa. Ella hace mantener buenas relaciones con quienes nos rodean.
Si bien es cierto la comunicación interna ayuda ha aumentar la eficacia del equipo humano que es el verdadero motor sobre los resultados que obtiene la organización, y esto se hace posible si los alumno están informados, conocen a la herramienta, se sienten parte de ella y si están dispuestos en indagar en la misma.
5.2 Recomendaciones
Como una propuesta por parte de los autores de dicho proyecto para dar a conocer la herramienta y su uso, tanto en los alumnos como los profesores para que la misma se utilizada como metodología en el aula de clases, se realizaron una serie de recomendaciones que a continuación se presentan:
Explicación de la herramienta (blog), en relación a los beneficios, ventajas y desventajas.
Poner en práctica dichos conocimientos, para facilitar una comunicación veraz, oportuna y eficaz entre alumnado - docente así como otros medios de comunicación (Correo electrónico).
Realizar discusiones en el aula de clase en cuanto las inquietudes que tiene con la utilización de la herramienta.
Es importante mantener una actitud proactiva entre alumno- profesor a través de la herramienta comunicacional, como metodología de enseñanza en el aula.
Organizar y garantizar la coherencia en el ámbito comunicacional, para evitar interpretaciones erradas a la hora de emitir las informaciones.
ANEXO
ENCUESTA (ALUMNO)
1.- ¿Sabes lo que es un blog?
Si ____ NO____
2.- ¿Tienes tu propio blog?
Si ____ NO____
3.- ¿Lees blogs con regularidad?
Si ____ NO____
4.- ¿Utilizas algún blog con fines académicos?
Si ____ NO____
5.- ¿Crees que los blogs pueden tener un valor académico?
Si ____ NO____
6.- ¿Te gustaría tener un blog a tu disposición en todas las asignaturas que estudias en el instituto?
Si ____ NO____
7.- ¿Utilizas otras herramientas sociales de internet?
Si ____ NO____
8. - ¿Cúales?
My space ____ Messenger ____ Facebook ______ Wikis _____ Flirk _____
OTRAS _______________
ENCUESTA (PROFESOR)
1.- ¿Sabe lo que es un blog?
Si ____ NO____
2.- ¿Posee alguno?
Si ____ NO____
3.-¿Cuál es el nombre del blog y cuál asignatura?
____________________________________________________________________
4.- ¿Cuál es el objetivo principal de tu blog?
Informativo ______
Educativo, _______
Entretenimiento _______
6. ¿El uso de los blogs en la educación debería ser algo obligatorio en la enseñanza de los alumnos? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
7.- ¿Utiliza otras herramientas sociales de internet para impartir sus clases?
Si ____ NO____
8. - ¿Cúales?
My space ____ Messenger ____ Facebook ______ Wikis _____ Flirk _____ Correo-E ________
OTRAS _______________
BIBLIOGRAFÍA
• “El weblog como herramienta de aprendizaje” Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), disponible en w.w.w. Google. Com
• Felipe Zayas (2006). Uso educativo de los blogs. Disponible en Eduteka en w.w.w. Google. com
• Blog en Wikipedia, la enciclopedia libre, disponible en w.w.w. Google. Com
• El uso de las webquest, los blogs y las wiki en la docencia universitaria. (Experiencia en la Formación de maestros), Aguiar Perera Victoria Departamento de Educación de la ULPGC. Santa Juana de Arcos Nº1
La Investigación (Mapa Conceptual)
A continuación se presenta un mapa conceptual, donde se resalta los aspecto más importante en cuanto a la investigación, y de los términos que se tienen que tener en cuenta para la ejecución de un proyecto de investigación.
viernes, 18 de febrero de 2011
El Conocimiento
Actividad III
Como bien se sabe el conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia y el aprendizaje. Es la relación entre sujeto y objeto, además de involucrar otros dos elementos como lo es la operación y representación interna, lo que sería el proceso cognitivo .Sin embargo, no existe una definición precisa del conocimiento, hay muchas perspectivas que se pueden considerar.
Pero, hay que tener algo en cuenta, y es que el conocimiento es personal, ya que lo asimilan con cada experiencia que tiene cada persona. Aunque cada ser, puede percibir sus conocimientos a su manera.
Y es que el conocimiento puede obtenerse de muchas maneras, no precisamente de las experiencias personales que ha vivido el individuo.Los conocimientos también pueden tenerse mediante el estudio, a través de la investigación básica y la aplicada.
La ciencia y los avances tecnológicos que se generan cada día, juegan un papel fundamental en nuestra formación, puesto que a través de los avances se pueden obtener conocimientos muy enriquecedores que hacen a cada persona capaz de entender y analizar cualquier tipo de situación.
La manera de obtenerlos dependerá siempre de cada individuo, de que manera lo haga, ya que quizás para algunos habrá temas de interés que le convenga más a uno que otros.
Es preciso destacar que es muy importante que cada día fortalezcamos nuestros conocimientos adaptándonos a los nuevos procesos tecnológicos, que a la larga nos permitirá formarnos como individuos integrales, igual que en un momento preciso seremos transmisores de todos esos conocimientos obtenidos. Así que hay que estar día a día, investigando e indagando para aprender y estar a la mano con la actualidad y adquirir conocimientos.
viernes, 11 de febrero de 2011
Misión de la universidad
ACTIVIDAD II
Análisis del caso: Profesor Mauricio Maurera
En la actualidad las misión de las universidades, se basa primordialmente en la interacción Docente – Alumno, esto con el objeto de compartir los conocimientos entre ambos, al igual que aclarar cualquier inquietud que se presenten al respecto. Pues el alumno también será un transmisor de conocimientos.
Es por eso que el autor Gilberto Picón Medina (1994), plantea que las casas de estudios funcionan en un momento histórico que enfrenta distinto ámbitos como políticos, social y económico.
En tal sentido Picón, concuerda con lo establecido con el ex – director de la Unesco , Federico Mayor Zaragoza, donde enfatiza que la universidad es para la formación de ciudadanos capaces de actuar eficaz y eficientemente en cualquier tipo de actividades que deseen desarrollar. Es importante la formación permanente del individuo y así reforzar nuestros conocimientos aplicados a las nuevas tecnologías y transmitirlos para la alineación de nuevos ciudadanos, quienes en el futuro crearan aptitudes de comprensión que a la larga suministre elementos para la toma de decisiones en materia importante en beneficio a la ciudadanía y la nación.
Así que la metodología aplicada por profesor Mauricio Maurera, ya no es la más usada para impartir sus conocimientos a las personas que se alguna manera u otra se están formando para formar.
El término profesor, transmisor de conocimientos y alumno, receptor de los mismos, ya no esta centrada a la enseñanza para el aprendizaje.
Introducción a la Educación Superior en Venezuela
ACTIVIDAD I
Comparación de la Ley de Educación de 1980 – 2009
MAPA CONCEPTUAL
Comparación de la Ley de Educación de 1980 – 2009
Análisis
Luego de 31 años aproximadamente, fue reformulado la Ley de Educación de 1980, actualmente conocida como la Ley Orgánica de Educación (LOE- 2009), la cual cuenta con 50 artículos, mientras que la anterior tenia 144.
Haciendo un análisis en relación ambas leyes se puede decir que, lo que se quiere ante todo es la integración de cualquier ciudadano a la educación en sus diversas etapas (Pre-escolar, Básica, Diversidad, Superior), sin ningún tipo de clase ni distinción social.
Hace años atrás no se contaba con diversos centros e instituciones educativas – universitarias, donde las oportunidades de ingresar a la educación superior de tornaba un poco difícil. Pero en la actualidad y debido al crecimiento considerable de la población estudiantil, ha obligado la creación de nuevos centros educativos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Es preciso destacar también la creación de las diferentes misiones educativas en el país, las cuales incluyen a todas aquellas personas especiales, indígenas, como los que habitan en zonas rurales.
Sin embargo, la ley de educación (1980), se inspiraba en la democracia, justicia social y solidaridad humana. Al igual de estar abierta a todas las corrientes de pensamiento, así como fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás ámbitos. Todos en beneficio del ciudadano y para la sociedad en el desarrollo de la nación.
Y es que actualmente los nuevos conocimientos se deben en parte al progreso que se ha obtenido en cuanto al avance de las tecnologías en la educación en los últimos años, lo que ha llevado a que el ciudadano (a), se forme integralmente aportando sus conocimientos para el desarrollo del país y de las comunidades. Es por que la actual LOE, se basa principalmente en la unidad y, corresponsabilidad e integra planteles, servicios y comunidades, para sí garantizar el proceso educativo y la formación permanente del ciudadano, respetando siempre edades, etnias, idiomas, culturas y religión.
MAPA CONCEPTUAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)